top of page
Contenido protegido ™

¿Tienes una buena idea?, cállala.

  • TuAdministraciónEnLinea
  • 25 may 2020
  • 3 Min. de lectura


No, no se trata de ser egoísta o de permanecer inerte para no sobresalir en tu trabajo, se trata de concebir con un plan tu idea y lanzarla en el momento adecuado con las personas correctas.

No somos ajenos a historias de ideas que han sido tomadas y lanzadas por personas quienes no la concibieron en un inicio, tampoco somos ajenos a haber experimentado cómo un colega se “ha colgado” el éxito de una idea que no le correspondía. Evitarlo es muy fácil, ¡calla!, no la digas.

Estos son los lineamientos que debe seguir para lograr que tu idea lleve tu nombre y te beneficies de sus logros:


1. Escribe tu idea.

No importa dónde estés o qué situación te haya inspirado, toma un lápiz, un papel y escríbela. La idea no tiene que ser detallada ni ser escrita en forma sofisticada, utiliza una oración corta que te recuerde de qué se trata. Recuerda el caso de J. K. Rowling y el nacimiento de Harry Potter en una servilleta de papel.


2. Imagina una historia.

En la quietud de tu espacio, retoma el papel que contiene tu idea, comienza a imaginar una historia y responde tantas veces como sea necesario las 5 preguntas básicas ¿Qué? ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué / para qué?, usa sentencias claras y precisas, ¿Qué es…?, ¿qué voy a obtener…? ¿Qué posibilidades de éxito…?, ¿Cómo logro…? ¿Cómo explico…? ¿Cuándo es necesaria…?,etc.


3. Dale Nombre y Apellido.

Es el momento de definir cómo se llama tu idea, usa una frase corta que la defina, ¿es un proyecto nuevo? ¿Un producto o servicio? ¿Una hipótesis que demostrarás?, decláralo.



4. Identifica a tus cómplices.

Cuando tu idea esté lista, quiénes se ven beneficiados con ella, identifica si alguien te compite, revisa quienes está contigo llevándola a cabo.


5. Aterriza cómo lo harás.

Con la sinergia de los puntos anteriores comienza a vivir tu idea, cómo funciona, qué está generando, cómo lo están tomando las demás personas, imagina que está materializada y con ello estás cumpliendo un sueño.


6. Qué factores amenazan tu idea y cuáles la favorecen.

Ponte crítico, qué puede salir mal, en donde recae la responsabilidad del éxito o el fracaso, cómo los demás verán útil su desarrollo, qué beneficios dan a los demás, ¿es sosa?, ¿tiene punch? Debes trazar todo aquello que amenace o potencie lo que estás a punto de crear.


7. Desarrolla un business plan.

El business plan está demasiado estigmatizado, éste no necesariamente debe cumplir una estructura compleja, bastará con verter los temas anteriormente vistos y complementar otros más. Al punto 1) lo desarrollaremos como el objetivo, del proyecto; el punto 2) será el antecedente del plan de trabajo; el punto 3) será determinante para generar la visión y misión del proyecto; el punto 4) es la antesala del equipo de trabajo material y humano que necesitarás; el punto 5) muestra el camino para tu plan de trabajo; el punto 6) te apoyará en el análisis de competencia y en tu FODA.

Recuerda que si se trata de una idea para mejorar un proceso, tu competencia y tu mercado son tus compañeros de trabajo, tus colaboradores, etc.


8. Establece un presupuesto y no solo basado en términos económicos, también en términos de tiempo y otros recursos.


9. Mide su impacto y resultados, imagina que ya fue puesta en marcha, logras identificar los beneficios que trae consigo su implementación, ¿mejora tiempos?, ¿costos?, ¿es un nuevo diferenciador ante tu competencia? ¿es disruptivo?.


10. Estructura cómo habrás de presentarla a tus inversionistas, socios, colaboradores, mercado o a quien vaya dirigido.


Ahora sí, habla! estás listo para vender tu idea, desarrollar tu negocio, acelerar tu empresa, mejorar tus proceso de trabajo o impresionar a tu jefe.


Podría interesarte:

- Administración de Riesgos, una buena práctica

- 10 cosas qué debes incluir en tu Plan de Recuperación de Negocios.

- Visión 360°, el secreto mejor guardado.

Comments


bottom of page