5 cosas que debes prever para no quedarte sin ingresos
- TuAdministraciónEnLinea
- 2 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2024

La pandemia del 2020 ha puesto al descubierto lo débil que somos “los Godínez” y lo vulnerables que estamos si de pronto perdemos nuestra fuente de ingresos. Es un riesgo que corremos siempre, por enfermedad, por accidentes, por alguna ruptura emocional, etc., entonces, debemos estar preparados para que en el futuro no volvamos a quedar sin capacidad de reaccionar por falta de ingresos.
Genera ahorro, determina un porcentaje de tus ingresos para el ahorro, hazlo de forma permanente, debes saber que no importa qué surja, ese dinero no se toca. Formará parte de un plan de contingencia, tener un ahorro de al menos el equivalente a 3 meses de ingresos te permitirá hacerle frente a cualquier situación temporal de desempleo o a decirle adiós a ese jefe incómodo cuando así lo quieras. De acuerdo con el INEGI, tres meses es el promedio que tarda una persona en México para encontrar empleo.
Invierte, tu reserva económica debe generar intereses, evalúa la forma de invertir tu dinero en instrumentos de bajo riesgo. También puedes invertir tus excedentes de flujo en divisas, otros instrumentos, acciones o activos.
Evita contraer pasivos. En la medida de lo posible, evita contraer deudas que generen intereses como créditos bancarios, o comprar cosas que disminuyan su valor.
Sé selectivo con tus compras. Opta por adquirir artículos necesarios, útiles y de calidad que aporten valor y sean económicos. Evita los productos de lujo que se deprecian rápidamente o pasan de moda. Es más sensato comprar un auto que facilite tu movilidad que uno de lujo solo para impresionar, a menos que lo compres de contado o lo uses para generar ingresos. Recuerda que los autos se devalúan al usarlos. Mejor invierte en bienes raíces como terrenos o departamentos, que incrementan su valor con el tiempo y generan plusvalía.
Organiza tus finanzas asignando un porcentaje de tus ingresos al ahorro y distribuyendo el resto entre gastos esenciales como servicios, renta, hipoteca, educación y alimentos; gastos vitales como atención médica y seguros; y finalmente, un monto para disfrutar en ocio, diversión y vacaciones.
No existe una regla exacta, el porcentaje lo determina cada persona de acuerdo con su estándar de vida y sus necesidades, expertos recomiendan que al menos para el ahorro, el porcentaje fluctúe entre el 10% y el 20%.
El ahorro es el punto más importante porque esta disciplina permitirá mantener tu nivel de vida si entras en alguna situación de contingencia personal, ten cuidado de no caer en la tentación de usarlo en solucionar el problema de alguien más. La disciplina de ahorro debe incluir cualquier ingreso que recibas, la venta de tu sala, el aguinaldo, las utilidades, etc.





Comentarios